Zelenski abre la cumbre de paz sobre Ucrania apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abrió este viernes junto a su homóloga suiza y anfitriona, Viola Amherd, la primera cumbre de paz impulsada por Kiev con una apelación a la multilateralidad y a la unidad global en torno a los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una “paz justa”.

“Las opiniones, ideas y liderazgo de todos los países son igual de importantes para nosotros”, dijo Zelenski, que anunció que la cumbre contará con representantes a distintos niveles de un total de 101 países y organizaciones internacionales.

cumbre paz Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y la presidenta de Suiza, Viola Amherd, en la inauguración de la cumbre. EFE/EPA/Michael Buholzer

El presidente ucraniano repasó el largo camino hacia la cumbre que tiene lugar este fin de semana, que se inició con la presentación de la llamada “Fórmula de Paz” ucraniana en la cumbre del G20 celebrada en Bali en noviembre de 2022 y continuó con cuatro reuniones de consejeros de jefes de Estado y de Gobierno para hablar de este documento.

Zelenski calificó de “éxito” el hecho de que el proceso culmine ahora con la celebración de una cumbre a la que se ha sumado un número mayor de países del que estuvieron representados en reuniones anteriores.

“Todo lo que se acordará en esta cumbre hoy será parte del proceso para conseguir la paz que todos necesitamos. Creo que seremos testigos de cómo se hace historia, en esta cumbre”, declaró el jefe del Estado ucraniano, que dio las gracias a todos los participantes por aceptar su invitación a la cita de Suiza.

Kiev aspira a lograr declaraciones consensuadas en favor de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos y de la vuelta a territorio controlado por el Gobierno ucraniano de todos los civiles detenidos y deportados, incluidos los menores.

La administración de Zelenski espera también conseguir un acuerdo que pida el retorno de la seguridad nuclear y alimentaria violentadas con la invasión rusa de Ucrania.

Las declaraciones que se aprueben serán presentadas al Kremlin para intentar presionar a Moscú para que actúe en la dirección que le pidan los países firmantes.

Suiza espera avances

El Gobierno de Suiza, anfitrión de la Cumbre de Paz de Ucrania, espera que ese encuentro de líderes mundiales “sirva para construir confianza y los primeros pasos hacia un camino a la paz”, aunque reconoció que no será una tarea sencilla.

“Intentaremos lanzar un proceso de paz, algo nada fácil pero necesario tras dos años de guerra y miles de muertos”, destacó en un mensaje previo a la cumbre el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, quien ya se encuentra en el complejo hotelero de lujo de Bürgenstock donde tendrá lugar la cumbre.

cumbre internacional paz Ucrania Suiza
Imagen de archivo del ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis. EFE/EPA/Peter Schneider

La presidenta suiza Viola Amherd y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, coorganizadores de este encuentro en el que participan 92 gobiernos a distintos niveles, también arribaron al lugar de la cumbre el viernes en helicóptero, y recibirán este sábado a otros 55 jefes de Gobierno y Estado.

Según indicó en el mismo mensaje la presidenta suiza, haber logrado atraer a ese alto número de líderes es una muestra del compromiso de la comunidad internacional con la paz en Ucrania.

China, Rusia, Brasil y Biden, grandes ausentes de la Conferencia de Paz de Ucrania

http://efe.com/mundo/2024-06-07/conferencia-paz-ucrania/embed/#?secret=PBsmcIhvzu#?secret=zbDuJAoLRH

Los ejes de la cumbre

Según los anfitriones suizos, el objetivo de la cumbre es “desarrollar un entendimiento común en tres temas que pueden construir confianza: seguridad nuclear, alimentaria (y la libertad de navegación en el Mar Negro necesaria para ello) y la cuestión humanitaria”, con posibles debates sobre la situación de los prisioneros de guerra y los deportados a la fuerza.

Se espera que al término de la cumbre el domingo se logre consensuar un comunicado oficial que pueda servir, de acuerdo con los anfitriones, como primer paso hacia futuros pasos en los que sí pueda estar implicada Rusia, aunque se quiere incluir en el texto que Moscú es la potencia agresora.

En la víspera del encuentro de líderes el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que su país pondría fin a la guerra sólo si Ucrania se compromete a no entrar en la OTAN y entrega sus cuatro provincias reclamadas por Moscú, unas demandas que Kiev consideró “absurdas”.

Scholz dice que Putin está “nervioso” ante la cumbre

Sin embargo, el canciller alemán Olaf SCholf cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, está “nervioso” ante la iniciativa de paz.

En una entrevista emitida este sábado en la televisión privada ‘NTV’, Scholz dijo que “Putin mira nervioso” a la conferencia de paz organizada por el país de Volodímir Zelenski, una iniciativa que el canciller alemán ve como una oportunidad.

Según el canciller, la cumbre debe servir para hablar de diferentes cuestiones que van a estar en el orden del día, como la cuestión de la paz que “tiene sentido para Ucrania, que respete su integridad y soberanía”.

Sin embargo, para él, la cita en Suiza de este sábado y el domingo ha de ser la base para otro encuentro donde se den “más pasos” hacia la paz.

Pedro Sánchez viaja participará en la cumbre

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este sábado a Suiza para participar en la cumbre internacional sobre Ucrania.

Sánchez ya comunicó semanas atrás telefónicamente al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, que acudiría a esta conferencia que se celebrará entre fuertes medidas de seguridad en el complejo hotelero de Bürgenstock, cerca de Lucerna.

cumbre internacional Ucrania
Imagen de archivo de Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski en su visita a España. EFE/Chema Moya

El Gobierno resalta la importancia de que va a ser la primera vez en dos años que la comunidad internacional se siente en torno a una mesa para abordar cómo poner fin a la guerra y que los debates se vayan a centrar en asuntos claves como la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y las cuestiones humanitarias.

Tres mesas de debate se desarrollarán el domingo y Sánchez intervendrá en la relativa a la seguridad alimentaria además de tomar la palabra en la sesión plenaria con la que se inaugurará este sábado la cumbre.

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.