La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) presentó este jueves ante los tribunales de justicia una querella contra el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, por incurrir en presuntos delitos contra el honor al haber tildado a la organización como un «sindicato corrupto».
«Hemos presentado una querella contra el señor Rodrigo Chaves Robles por la presunta comisión del grave delito contra el honor que es la difamación de persona pública. Todo el país sabe que el señor Chaves, de manera pública en una manifestación gobiernista, ante cientos de personas y medios de comunicación, dijo que la ANEP es un sindicato corrupto», declaró el secretario general de la ANEP, Albino Vargas.
El dirigente sindical aseguró que en sus 66 años de historia el sindicato «jamás había recibido un agravio tan grosero e infame» y defendió la «limpia trayectoria de la organización».
«Hemos sido una organización independiente y en otros momentos nos ha tocado intervención del local, el cierre de cuentas, la solicitud empresarial para que sea disuelta, pero nunca la ANEP había sido tratada de sindicato corrupto y mucho menos por la persona que ocupa la Presidencia de la República», expresó el dirigente sindical.
Vargas afirmó que con sus declaraciones el presidente Chaves causó una «lesión al honor a todos los afiliados» al sindicato.
Las declaraciones a las que hace alusión la querella ocurrieron el pasado 18 de marzo durante una manifestación organizada por simpatizantes del Gobierno para exigir la salida del fiscal general Carlo Díaz, quien lleva adelante varias investigaciones contra el mandatario por presuntos delitos electorales y en el uso de fondos públicos.
En esa manifestación, el presidente Chaves tomó el micrófono en una tarima para pedir la renuncia del fiscal general, para criticar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Poder Legislativo y a otros actores como sindicatos.
El fiscal general, que en Costa Rica es nombrado por el Poder Judicial, afirmó ese día que Chaves estaba atacando y tratando de debilitar la separación de poderes y la institucionalidad del país.
Chaves, quien terminará su mandato de 4 años en mayo de 2026, se ha caracterizado por criticar constantemente a los partidos de oposición, al fiscal general, a los diputados, a los magistrados, a los sindicatos y a los jueces; y ha responsabilizado a gobiernos anteriores y a los otros poderes de la República de la inseguridad, la criminalidad, la corrupción y las deficiencias en infraestructura.