Panamá se posiciona como líder en aviturismo durante el Global Big Day 2025

Este sábado, Panamá se unió a la celebración global del Global Big Day (GBD), una iniciativa que invita a observadores de aves a registrar la mayor cantidad de especies posibles en 24 horas. Con el fin de generar datos sobre la biodiversidad y promover la conservación de las aves, el evento se convirtió en una plataforma para posicionar a Panamá como un destino clave para la observación de aves, impulsando a su vez la industria del aviturismo.

El aviturismo como motor económico
Guido Berguido, biólogo y miembro organizador del GBD en Panamá, resaltó la importancia del evento, no solo por su valor científico, sino como un motor para el desarrollo económico, especialmente en comunidades rurales y reservas naturales. «El aviturismo genera miles de millones de dólares globalmente y Panamá es un jugador clave en este sector», afirmó Berguido.

Este año, los participantes se centraron en especies emblemáticas como el águila harpía, símbolo nacional del país, y otras especies endémicas. Cientos de observadores recorrieron los parques y bosques del país, consolidando a Panamá como uno de los mejores destinos para los amantes de la ornitología.

Beneficios para comunidades rurales
La jornada sirvió además para destacar los beneficios que el aviturismo aporta a las comunidades rurales. Desde el impulso al turismo sostenible hasta la creación de empleos, este sector contribuye de manera significativa a la conservación de los ecosistemas panameños.

El Ministerio de Ambiente de Panamá (Miambiente) subraya que, en lugares como Estados Unidos, la observación de aves genera más de 14.500 millones de dólares anuales, lo que evidencia el potencial de crecimiento económico de Panamá en este ámbito.

Capacitación para el censo global
Previo al evento, 929 personas fueron capacitadas en plataformas como eBird y Merlin, lo que permitió la creación de más de 20 grupos de observación distribuidos por todo el país. Este esfuerzo coordinado garantizó una cobertura efectiva en la jornada, que este año espera superar las 585 especies registradas en 2024.

Panamá, líder en biodiversidad
Con 1.026 especies registradas, de las cuales 177 son migratorias, Panamá se consolida como un destino de importancia mundial para la observación de aves, ubicándose en una ruta clave para las aves migratorias del continente.

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.