Transparencia Internacional Panamá (TI) criticó duramente el asilo político concedido por Colombia al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009–2014), calificándolo como un grave retroceso para la lucha contra la corrupción y un “lamentable sello de impunidad” al final de un proceso judicial que lo declaró culpable por blanqueo de capitales.
Llamado urgente a la Fiscalía: evitar que Martinelli “pasee por el mundo”
En un comunicado emitido este lunes, la organización exhortó a la Fiscalía panameña a solicitar de inmediato una alerta roja de Interpol para evitar que el exmandatario se desplace libremente tras recibir asilo en Colombia.
“El nuevo capítulo del penoso caso del expresidente Ricardo Martinelli constituye una clara violación a los tratados internacionales sobre asilo, al sistema de justicia y al Estado de derecho en su conjunto”, expresó TI.
El viaje del exmandatario, autorizado por el gobierno de José Raúl Mulino, fue posible gracias a un salvoconducto emitido por la Cancillería panameña, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro formalizara la solicitud de asilo.
Críticas a Panamá y Colombia por facilitar la huida de Martinelli
TI denunció como “alarmante” la actuación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, por emitir un salvoconducto a favor de un condenado por delitos comunes, rompiendo con los principios que rigen el derecho de asilo.
“La Cancillería actuó con opacidad y sin rendir cuentas a la ciudadanía, violando el principio de legalidad que debe regir la conducta de los funcionarios públicos”, subrayó la ONG.
Por su parte, la decisión de Colombia fue calificada como “una grave acusación al sistema judicial panameño”, dado que el exmandatario fue condenado por la justicia ordinaria y no perseguido por motivos políticos.
Impacto institucional y credibilidad internacional
TI advierte que el caso afecta la credibilidad de Panamá, debilita su gobernabilidad democrática y pone en riesgo los avances contra la corrupción, incluyendo el caso Odebrecht, cuyo juicio aún está pendiente.
“Ricardo Martinelli se ha burlado de todos, con la complicidad del Gobierno Nacional, y quienes trabajamos por la justicia en Panamá lo lamentamos profundamente”, concluyó TI.
Antecedentes: condena por corrupción y refugio diplomático
Martinelli se refugió desde febrero de 2024 en la embajada de Nicaragua en Panamá para evitar cumplir una condena superior a 10 años de prisión por el caso ‘New Business’, que involucra el uso de fondos públicos para adquirir un conglomerado de medios.
Aunque en marzo intentó llegar a Nicaragua, el viaje fue cancelado debido a la necesidad de aclarar una posible alerta de Interpol. Finalmente, viajó a Colombia el pasado sábado y fue recibido como asilado político, evadiendo la acción de la justicia panameña.