El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, recorrió este viernes el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), cárcel de máxima seguridad de El Salvador símbolo de la “guerra” contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, como parte de una visita oficial al país centroamericano.
Campos Valverde fue recibido a su llegada al recinto penitenciario, ubicado en una zona árida de la localidad central de Tecoluca, por el director de la prisión, Belarmino García, para observar y conocer el funcionamiento de la misma.
Al ministro lo acompañaron el viceministro costarricense de Justicia, Juan Carlos Arias, la embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy, y algunos de sus asesores.
Campos Valverde vio de primera mano, durante una visita guiada a la que se invitó a la prensa internacional, el funcionamiento de seguridad dentro de la prisión y de áreas como el comedor y la armería.
Luego, el funcionario fue trasladado a uno de los pabellones, donde guardan prisión miembros de la pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
Recorrió el extenso pabellón bajo la penetrante mirada curiosa y seria de los presos, atiborrados de tatuajes que permanecieron siempre callados y sentados sobre las camas de metal de las literas en cada celda.
Casi al fondo del pabellón un grupo de reos recibía atención médica y otros realizaban ejercicios de estiramiento y respiración, siempre bajo la custodia de agentes penitenciarios y de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional.
Los internos, según le comentó el director del Cecot a Campos Valverde, «son levantados a las cuatro de la mañana para bañarse, luego reciben el desayuno a las 6:00 am, el almuerzo a las 12 del mediodía y cena a las seis de la tarde».
El Cecot, donde ahora también guardan prisión más de 200 migrantes venezolanos supuestos miembros de la banda Tren de Aragua, fue inaugurada en 2023 y tiene una capacidad para al menos 40.000 internos.