EEUU aclara que mantiene presión sobre Venezuela “para que haya una transición democrática”

El Departamento de Estado de EEUU recalcó que el encuentro entre el enviado especial, Richard Grenell, y el gobernante Nicolás Maduro no representa un cambio de política y que sigue apoyando la liberación de prisioneros políticos en Venezuela.

A pesar de la reciente visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, Estados Unidos reafirma su postura de presión sobre el gobierno venezolano, al que sigue considerando ilegítimo.

La portavoz en español del Departamento de Estado, Natalia Molano, enfatizó ante la Voz de América que este encuentro no representa un cambio en la política de Washington hacia Venezuela.

“La política exterior de los Estados Unidos está muy ligada a esta nueva agenda de la administración Trump, que prioriza la seguridad interna y nacional. La visita del enviado especial Richard Grenell fue pragmática: él fue con una misión, dos tareas, y las cumplió. Esto no cambia la posición del gobierno de los Estados Unidos con respecto al régimen ilegítimo de Maduro”, aseguró Molano en una entrevista reciente.

Grenell viajó a Venezuela con el objetivo principal de gestionar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país. Sin embargo, la administración estadounidense insiste en que sigue comprometida con la presión internacional contra el oficialismo venezolano.

“Seguimos con nuestro apoyo muy fuerte al pueblo venezolano, para que haya una transición democrática en Venezuela y que se liberen inmediatamente todos los prisioneros políticos en ese país”, agregó la funcionaria.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, también ha sido enfático en su rechazo a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que califica como responsables de la inestabilidad en la región.

Las causas de la migración forzada en la región

De hecho, el jefe de la diplomacia estadounidense, durante su primera gira por América Latina, fue contundente al señalar a esos gobiernos como los principales responsables del éxodo migratorio en la región.

“No es casualidad que millones de personas estén huyendo de esos países. No se van por voluntad propia, sino porque están atrapados en sistemas que han fallado y que han sumido a sus pueblos en la desesperación”, aseguró Rubio en su discurso en República Dominicana.

Según Molano, “estos tres países son fuentes de caos en la región”, que puede acarrear serios problemas en toda la región. “Sus ciudadanos están escapando en masa porque sus gobiernos han creado condiciones de vida insoportables. No es solo un problema de EEUU, es un problema para toda América Latina”, afirmó.

En ese sentido, Washington buscaría fortalecer alianzas en la región para frenar la influencia de estos tres países y garantizar que los migrantes tengan opciones para permanecer en sus lugares de origen.

“Estamos trabajando con nuestros socios en Centroamérica para fortalecer la gobernanza, la seguridad y las oportunidades económicas. Sabemos que cuando hay estabilidad y empleo, la gente no tiene que huir”, agregó a la VOA.

Incautación de avión venezolano

Por otro lado, la incautación de un avión venezolano en República Dominicana ha sumado tensiones entre Caracas y Washington. Según Molano, esta acción responde a la implementación de sanciones contra el gobierno de Maduro y no tiene relación con las conversaciones sobre deportaciones de migrantes venezolanos.

“El objetivo es frenar las fuentes de ingresos para estos mandatarios autoritarios e ilegítimos que están causando caos en la región”, indicó.

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.