Costa Rica proyecta un crecimiento turístico y avanzar hacia mercados como Europa en 2025

El ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, afirmó este domingo que las perspectivas del sector para el año 2025 son positivas y se espera avanzar hacia nuevos mercados como Europa y los países escandinavos.

El Plan Nacional de Turismo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) prevé un crecimiento del 2,7 % para el sector en 2025, en comparación con el año anterior. Sin embargo, debido al contexto coyuntural actual se podrían generar algunos ajustes en las metas establecidas.

«Por los aspectos coyunturales que estamos viviendo, podríamos pensar que habrá algún movimiento en esos objetivos, pero hasta el día de hoy es difícil dar datos un poco más concretos, pero estamos trabajando en eso. En el medio plazo tenemos previsto diversificar el destino y llegar a Italia y los tres países escandinavos (Noruega, Suecia y Dinamarca)», destacó Rodríguez en entrevista con EFE.

Las autoridades explicaron que en el 2024 Costa Rica consolidó su presencia en nuevos mercados como Brasil y Argentina y además reforzó su posicionamiento en Europa. Sin embargo, para este año las estrategias de promoción están enfocadas en los mercados donde exista conectividad aérea directa.

El turismo es uno de los principales motores de la economía costarricense, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año recibe a cerca de 3 millones de visitantes.

Datos del ICT muestran que en los primeros tres meses de 2025 se registró una caída de turistas del 3,8 % en comparación con el mismo trimestre de 2024, lo que representa un reto si se quieren mantener las cifras proyectadas.

«Estamos enfrentando un impacto, tenemos una pequeña afectación en los primeros tres meses. Es evidente que hay una pequeña parte que sí se está viendo afectada por los precios, o por otras razones. Costa Rica ha sido un destino caro desde siempre, esa es una realidad que no vamos a esconder, por eso nuestro modelo no puede ser igual a otros destinos de Centroamérica donde no competimos por precio, sino que competimos por valor», explicó Rodríguez.

Las empresas turísticas de Costa Rica han indicado que la caída de visitantes durante el 2025 se debe a la pérdida de competitividad del destino, la apreciación de la moneda local, así como a una mayor inseguridad global, mientras que el ICT resalta que la disminución de los visitantes se debe a la reducción de asientos por parte de las líneas aéreas.

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.