Costa Rica participa en seguimiento regional a cumplimiento de Convención de Belém do Pará

Una delegación de Costa Rica participó en la IX Conferencia de Estados Parte, del Mecanismo de Seguimiento de

la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer -Convención de Belém do Pará – (MESECVI).

La reunión se realizó durante el 11 y 12 de junio, en la sede de la Comisión Económica para América Latina, en Santiago de Chile. El encuentro agrupó a representantes todos los Estados Parte del Mecanismo, de agencias internacionales y de la sociedad civil de toda la región, quienes compartieron ideas y buenas prácticas para la promoción, prevención y sanción de la violencia contra las mujeres. 

El programa incluyó paneles de discusión, talleres y sesiones plenarias que abordarán temas como la violencia digital, la protección de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes, y el papel de las organizaciones de la sociedad civil en la implementación de la convención.

La representación costarricense estuvo compuesta por la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Adilia Caravaca; Adriana Murillo, embajadora de Costa Rica en Chile; y Samy Araya, representante permanente alterna de Costa Rica ante la Organización de los Estados Americanos.

Durante su intervención, la presidenta del INAMU compartió los avances del país como resultado de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030, y de la Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres 2017-2032.

Al cierre de la reunión se aprobó una declaración regional denominada Estrategias Aceleradoras para la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

También se aprobó la Modificación del Reglamento de la Conferencia de los Estados Parte del MESECVI y el Plan Estratégico del MESECVI 2024-2029, y se establecieron acciones para abordar de manera eficaz los nuevos retos que debe asumir el Mecanismo para los próximos cinco años.

La Convención, adoptada en 1994 en Belém do Pará, es uno de los instrumentos más importantes en la lucha contra la violencia de género en las Américas, proporcionando un marco legal para la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia en su contra. 

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.