Capacitan a 200 funcionarios latinoamericanos sobre la transición a los biocombustibles

Más de 200 funcionarios latinoamericanos recibieron una capacitación de organismos internacionales relacionada con la transición energética hacia los biocombustibles y su impacto en las cadenas de valor y las zonas rurales, informó este lunes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El subdirector del IICA, Lloyd Day, dijo que el de los biocombustibles es uno de los temas en los que el IICA trabaja para formar capacidades y generar bienes públicos, así como para asesorar directamente a los Estados.

“Lo hacemos por tres cuestiones fundamentales: las ventajas medioambientales que los biocombustibles ofrecen para mitigar el cambio climático, las oportunidades que el desarrollo de este tipo de energías genera en el sector agropecuario y la diversificación energética, elemento clave en un hemisferio importador neto de petróleo y derivados”, explicó Day.

En la capacitación participaron más de 200 funcionarios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, quienes abordaron temáticas como la relación de los biocombustibles con la descarbonización global, el paradigma tecnológico y de sostenibilidad de los biocombustibles de aviación, la institucionalidad y el estado de los biocombustibles líquidos a nivel global y en América.

El IICA destacó que dentro de las ventajas de los biocombustibles se encuentran la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, así como la promoción de la seguridad energética y el fomento del desarrollo rural a través de oportunidades económicas locales.

El curso ‘Los biocombustibles líquidos en la transición energética y climática: formulación de políticas y nuevas tecnologías’, forma parte de la oferta de formación virtual del Programa de Innovación y Bioeconomía del IICA y fue desarrollado con el apoyo del Consejo de Granos de Estados Unidos (USGC por sus siglas en inglés) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

“Este curso es una gran oportunidad para que técnicos gubernamentales y tomadores de decisiones de América Latina y el Caribe puedan profundizar sus conocimientos y conocer las tendencias y el rol de los biocombustibles en la transición energética en la región y su impacto en la mitigación del cambio climático”, comentó el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo. 

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.