Argentina supera la revisión del acuerdo con el FMI y recibirá 800 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes que ha alcanzado un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la octava revisión del programa de financiación de la deuda, por el que se desembolsarán 800 millones de dólares.

“Sobre la base de unos resultados mejores de lo esperado, todos los criterios de desempeño se sobrecumplieron y se alcanzaron entendimientos sobre políticas para seguir reduciendo la inflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado”, apuntó el FMI en un comunicado.

El acuerdo tendrá que superar ahora un procedimiento formal y deberá ser aprobado por el directorio ejecutivo del FMI durante las próximas semanas. En ese momento, Argentina recibirá los 800 millones de dólares, según el calendario de desembolsos.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El acuerdo incluye revisiones trimestrales sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende del visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano aplica a cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40.899 millones de dólares a finales de 2023.

La octava revisión corresponde al primer trimestre de este año, un periodo marcado enteramente por el cambio drástico de política económica en Argentina tras la llegada del libertario Javier Milei a la Presidencia en diciembre último y la puesta en marcha de un severo plan de ajuste con el objetivo de recuperar este año el superávit fiscal.

Un plan que ha sido aplaudido por el FMI, institución que sólo ha tenido palabras de apoyo: “A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa”, apunta el FMI.

Entre los resultados “más notables” de este trimestre, añade la institución, está que se ha logrado alcanzar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano.

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.