El Gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles un paquete de reformas migratorias que endurecen el acceso a la residencia, limitan la atención médica gratuita para extranjeros y permiten que las universidades cobren aranceles a estudiantes no residentes.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia desde la Casa Rosada. Las nuevas disposiciones se implementarán en los próximos días mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
“Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera”, declaró Adorni al justificar las medidas. “No pueden venir a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.
Expulsión de migrantes por delitos
Uno de los pilares del decreto será la expulsión de extranjeros que cometan delitos, incluso aquellos que ingresen con documentación falsa. Además, se ampliará el listado de delitos que serán motivo de deportación inmediata.
“Si un delincuente es detenido en flagrancia o por atentar contra el sistema democrático, será expulsado del país y se le prohibirá volver”, aseguró Adorni.
Esta iniciativa sigue la línea de medidas similares impulsadas en el pasado por Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Adiós a la salud gratuita para no residentes
Otra reforma clave será el fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros no residentes. Los organismos de salud establecerán las condiciones y tarifas que se aplicarán.
Adorni puso como ejemplo a la provincia de Salta, donde una medida similar redujo en un 95 % la atención a foráneos y permitió un ahorro de 60 millones de pesos (unos 53.000 dólares).
“Nos despedimos de los famosos tours sanitarios que tan conocidos son en la Argentina”, añadió el vocero.
Estudiantes extranjeros pagarán aranceles
Las universidades públicas podrán cobrar matrícula a los estudiantes extranjeros no residentes. Cada institución decidirá si implementa esta medida, ya que gozan de autonomía administrativa.
Adorni subrayó que “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero” y que esta política aportará ingresos a las casas de estudio.
Estas reformas forman parte de la estrategia de Milei de redefinir la política migratoria argentina, enfocada en el “orden”, el “cuidado de las fronteras” y la “prioridad de los derechos de los ciudadanos argentinos”.