El gobernante venezolano Nicolás Maduro afirmó este domingo que su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, deberá aceptar la soberanía de Caracas sobre el territorio del Esequibo, una región de más de 160.000 kilómetros cuadrados que ambos países reclaman desde hace más de un siglo.
“Irfaan Ali, presidente de Guyana, empleado de ExxonMobil, más temprano que tarde vas a tener que sentarte conmigo a conversar y aceptar la soberanía de Venezuela“, dijo Maduro tras votar en las elecciones regionales y legislativas celebradas este domingo, en las que por primera vez se eligen autoridades para el llamado estado Guayana Esequiba.
Maduro defendió la legitimidad del proceso:
“En referendo el pueblo decidió crear el estado Guayana Esequiba, su gobernación, sus autoridades… y aprobamos la Ley Orgánica de la Guayana Esequiba. Hoy tocaba elegir por primera vez a los esequibanos”, sostuvo.
El proceso electoral ha sido rechazado por Guyana, que advirtió que los ciudadanos que participen podrían enfrentar cargos por traición, y reiteró que su Fuerza de Defensa está preparada para proteger “cada pulgada del territorio”.
Por su parte, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió a Caracas abstenerse de organizar comicios en el territorio en disputa. Sin embargo, el Gobierno venezolano aseguró que no reconoce la jurisdicción del tribunal sobre el caso, alegando que el único instrumento válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
La controversia volvió a escalar luego del referéndum celebrado el 3 de diciembre de 2023, donde el chavismo impulsó la creación del estado Guayana Esequiba y declaró su soberanía sobre la zona, rica en petróleo y minerales.