Walt Disney Co. notificó esta semana a empleados en su sede de Florida que han sido puestos en licencia no remunerada de 30 días debido a la pérdida de su estatus migratorio. Entre los afectados se encuentran venezolanos protegidos por el TPS, luego de que la Corte Suprema de EE.UU. permitiera a la administración revocar dichas protecciones. La medida podría derivar en despidos si no presentan una nueva autorización laboral al término del plazo.
Un empleado venezolano relató que fue impedido de ingresar a su puesto en un resort de Disney el martes 20 de mayo. En un correo interno, la compañía justificó la medida como una forma de evitar violaciones legales mientras se resuelve la situación migratoria. Disney afirmó estar “comprometido con el bienestar” de su personal y señaló que los departamentos legales y de recursos humanos están asistiendo a los afectados.
fallo judicial permite al Departamento de Seguridad Nacional cancelar la extensión del TPS otorgada por la administración Biden, afectando a más de la mitad de los 600.000 venezolanos beneficiados por el programa. En Florida, aproximadamente 360.000 personas tienen TPS, y el 60 % son de origen venezolano. El programa, creado en 1990, ampara a migrantes de países con conflictos o desastres.
Aunque un juez federal en California analizará la próxima semana un recurso contra la cancelación del TPS, el Supremo avaló su eliminación mientras continúe el litigio. La decisión ha encendido nuevas alarmas sobre el futuro de miles de trabajadores inmigrantes en EE.UU., incluidos aquellos en sectores clave como el turismo y el entretenimiento.