Conozca a los candidatos con mayor probabilidad de convertirse en el nuevo Papa

La elección de un nuevo Papa es un proceso reservado y complejo, en el que la figura del cardenal se convierte en protagonista. En este contexto, 110 de los cardenales del Colegio cardenalicio, compuesto por un total de 252 miembros, han sido elegidos por el Papa Francisco. De estos, 138 son electores, menores de 80 años y con derecho a voto en el próximo cónclave, reportó hoy el diario español El Debate.

La diversidad geográfica y cultural del Colegio se refleja en su composición actual, con una notable mayoría de cardenales creados por Francisco, quien ha nombrado a 149 cardenales durante su pontificado, en comparación con sus predecesores Benedicto XVI (62) y Juan Pablo II (41). Este hecho podría influir en la transición hacia un sucesor que continúe su legado pastoral.

Entre los nombres que surgen como posibles «papables», se encuentra el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Su experiencia en relaciones internacionales y su enfoque moderado lo posicionan como un candidato sólido para mantener la estabilidad en la Iglesia.

Parolín fue uno de los representantes de la Iglesia en Venezuela y enfrentó abiertamente al Gobierno de Nicolás Maduro.

El arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, también destaca en las conversaciones sobre posibles sucesores. Su labor al frente de la Conferencia Episcopal Italiana y su mediación en conflictos, como su reciente misión de paz en Ucrania, reflejan su compromiso con causas sociales.

Por su parte, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, ha ganado relevancia tras la guerra Israel-Gaza, manifestando su disposición para mediar por la liberación de rehenes. Este compromiso con la paz lo convierte en un candidato de interés.

El cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, representa a la creciente comunidad asiática en la Iglesia. Su carisma y experiencia pastoral en contextos diversos atraen a quienes buscan una Iglesia más inclusiva.

Entre los teólogos, destaca el arzobispo Péter Erdő, conocido por su esfuerzo en el diálogo ecuménico, y Cardenal Michael Czerny, que aboga por la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Aunque este último se encuentra cerca del límite de edad para ser elector, su dedicación a causas humanitarias fortifica su candidatura.

El arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero, se ha ganado un lugar significativo en el diálogo interreligioso en contextos mayoritariamente musulmanes. Sus experiencias aportan una voz valiosa en un mundo plural.

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, líder en la iglesia africana, es otro actor relevante, mientras que Jean Marc Aveline ha adquirido visibilidad internacional por su rol en conferencias episcopales, mostrando su capacidad para generar consenso.

El debate en torno a los candidatos papales refleja ideologías que pueden dividir a los cardenales entre visiones más «conservadoras» y «progresistas». Sin embargo, como lo destacó Benedicto XVI, no existen dos Iglesias separadas, sino una única misión que busca proclamar el Evangelio.

Con información de  El Debate

Te damos la bienvenida a elvenezolanocostarica.com, nuestro equipo de noticias se mantiene de forma constante, publicando información en nuestras distintas secciones, recibirás un correo electrónico para que confirmes tu suscripción y puedas escoger las noticias de tu preferencia, muchas gracias por incluirnos dentro de tus alternativas para mantenerte informado.